
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dispuso al Ministerio de Salud Pública (MSP) actualizar y homologar los lineamientos de ingreso al país y al archipiélago de Galápagos, con lo que serán los mismos requisitos y se eliminan barreras para las islas.
“Junio es el mes de la reactivación económica para Galápagos. El COE nacional ha resuelto homologar los requerimientos”, indicó este miércoles 5 de junio el ministro de Turismo, Niels Olsen. Es decir, se eliminará el requisito obligatorio de la prueba PCR para los pasajeros nacionales e internacionales que tienen el certificado de vacunación y viajen a las islas, explicó.
Los viajeros internacionales pueden ingresar a Ecuador desde el pasado 22 de marzo presentando una prueba PCR o prueba de antígeno negativa (realizadas hasta tres días antes del arribo) o con el carné de vacunación contra el covid-19, con el esquema completo.
La medida aplica para los aeropuertos internacionales de Guayaquil y Quito y se extenderá ahora también para las Islas Encantadas.
“Lo que sucede es que para ir a Galápagos había una exigencia adicional, independientemente de que la persona estuviera vacunada o no tenía que presentar la prueba PCR negativa y eso es lo que se va a desmontar desde los próximos días”, explicó Ángel Córdova, gerente general de Tagsa, concesionaria del Aeropuerto de Guayaquil.
El COE Nacional deberá aprobar los nuevos lineamientos para la entrada a las Galápagos presentados por el MSP, con la fecha de su entrada en vigencia, un trámite que suele tomar unos días.
En el Ministerio de Turismo confirmaron que se debe esperar el pronunciamiento del Ministerio de Salud para definir la entrada en vigencia de la nueva disposición.
La medida atiende a un pedido del Consejo de Gobierno y las fuerzas vivas del archipiélago, que cuenta ya con gran parte de su población inmunizada y que busca acelerar el proceso de reactivación económica, a través del turismo.
La administración del expresidente Lenín Moreno aseguró dejar a Galápagos inmunizada contra el covid-19 gracias a 40 000 dosis de la farmacéutica Pfizer destinadas para las islas, que cuenta con una de población de 33 042 habitantes.
Una parte de la población mayor de 18 años aún está completando el esquema de vacunación en las islas Isabela y San Cristóbal.
En la última semana solo se han registrado tres nuevos casos de contagios por coronavirus, dos en la isla Santa Cruz y uno en San Cristóbal. Y en la semana previa el total de casos confirmados de covid-19 había sido de solo 11 infectados.
Fuente: Diario El Comercio
https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/turistas-galapagos-covid-vacunacion-pandemia.html