Una belleza particular que combina los aspectos geológicos, las especies únicas en el mundo y las mágicas bahías donde la vida transcurre sin apuros es lo que destaca a la isla Santa Cruz en el Archipiélago de Galápagos.
Hoy este destino nos ofrece la oportunidad de volver a sentir sus encantos para despertar nuestros sentidos y renovar nuestras vidas a través de un viaje. Llegó la hora de cumplir nuestra promesa, #MeQuedoEnEcuador para admirar cada espacio de mi país y atesorar la vida.
Empecemos nuestro recorrido por Santa Cruz. Está ubicada en el centro de las Islas Galápagos, tiene una extensión aproximada de 986 km2 y una altitud máxima de 864 msnm. El viaje a este destino será seguro, la comunidad posee protocolos de bioseguridad que te permitirán realizar actividades turísticas con todas las medidas de prevención.
¿Visitarás este destino? Aquí una muestra de su belleza:
La geología de Santa Cruz

Las formaciones geológicas constituyen uno de los atractivos turísticos más destacados de Santa Cruz.
En la carretera Canal de Itabaca – Puerto Ayora se ubican dos hoyos cratéricos denominados “Los Gemelos”, su formación se debió al colapso de materiales superficiales dentro de cámaras subterráneas.
Al arribar a este sitio podrás sentir el aire puro y escuchar los sonidos de la naturaleza en medio de un bosque de Scalesias. El sublime canto de los Pinzones de Darwin y la fresca sombra de los árboles endémicos harán que tu recorrido por los senderos sea completamente reparador.
El descanso apacible de las tortugas gigantes

El gran tamaño de los caparazones, que en ocasiones sobrepasa los 150 centímetros, pareciera que es la causa del lento caminar de las tortugas terrestres gigantes de esta isla. En Santa Cruz habitan dos especies de quelonios la Chelonoidis porteri, y la Chelonoidis donfaustoi.
Esta última fue recientemente descubierta y bautizada con ese nombre en honor al ex guardaparque Fausto Llerena, por su contribución a la conservación.
Existen varios sitios donde puedes admirar a estos longevos quelonios que, sin lugar a dudas, han sido testigos de la evolución.. A pocos kilómetros de Puerto Ayora se encuentran los ranchos Primicias, El Chato y el Manzanillo en los que podrás disfrutar de un día de aventura para conocer más sobre estas especies.
Recorridos cafetaleros

En la parte alta de la isla es posible disfrutar del agroturismo y tener contacto con la vida rural. Puedes conocer todo el proceso de siembra, cosecha, despulpado, tostado y molido del “Café de Galápagos”, que tiene denominación de origen por su alta calidad. Las plantaciones de café están situadas sobre rocas volcánicas que le otorgan al grano las características organolépticas de primera.
En los sectores de El Cascajo, El Camote, Bellavista y El Occidente podrás dialogar con los agricultores locales y descubrir los saberes ancestrales que permiten que en esta isla se produzcan frutas y verduras para el abastecimiento de la población y turistas.
Aventuras en sus cristalinas aguas

En la costa sureste de Santa Cruz se encuentra “El Garrapatero”, una fantástica playa de 1,5 km donde es posible practicar snorkel, natación y kayak. El cielo azul, las aguas cristalinas color turquesa y la cálida arena blanca reciben a sus visitantes para disfrutar de una jornada placentera.
Se puede llegar a este sitio en vehículo o en bicicleta desde Puerto Ayora. El sendero de acceso a esta playa posee diferentes especies de fauna propia de la zona árida como: cactus candelabro, muyuyo, palo santo y otros. También es posible acceder a una laguna que es frecuentada por flamingos.
De esta manera la isla Santa Cruz se convierte en un destino particular en el que podrás caminar en medio de bosques endémicos, admirar de cerca las especies más icónicas y deleitarte con su belleza paisajística. ¿Te animas a programar un viaje? Galápagos te espera con todos los protocolos de bioseguridad.
Fuente: Ecuador Travel
https://ecuador.travel/press/santa-cruz-la-magia-y-la-aventura-en-el-centro-del-archipielago/