• Lun. Mar 20th, 2023

Registro Nacional Agropecuario concluyó en Galápagos donde se contabilizaron 1.117 productores

El proceso se empezará a socializar en el Ecuador continental en noviembre y el levantamiento de información iniciará en el 2023 en las 23 provincias restantes

Concluyó en Galápagos la segunda fase de levantamiento de información del Registro Nacional Agropecuario (Renagro), informó este martes, 13 de septiembre, en Guayaquil, el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano.

Adelantó que en noviembre próximo se tendrán los resultados finales y que la metodología servirá para aplicarla en el Ecuador continental, donde se iniciará una fase de sensibilización para dar paso al levantamiento de la información a partir del 2023. Este registro no se hacía en el Ecuador desde hace 22 años.

Mientras, sobre el proceso realizado en Galápagos, Manzano destacó que se trata de una provincia con potencial e importancia agrícola.

“Saber qué, cómo y quién siembra es fundamental para enfocar nuestros esfuerzos en el desarrollo del agro y fomentar que sea autosuficiente en el área agrícola”, mencionó el ministro, quien detalló que, según la información levantada por el Renagro hasta el 6 de septiembre de 2022, en Galápagos existen 1.117 personas productoras, en una superficie monitoreada de 21.228 hectáreas.

De ese total, el 87,5 % de las encuestadas es propietaria de la tierra donde realiza sus actividades agropecuarias.

La autoridad recordó que el Registro Nacional Agropecuario se llevó a cabo en las zonas rurales de las islas que conforman el archipiélago de Galápagos, tras la firma de un convenio de cooperación técnico y económico con el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.

Este registro es la base para realizar el levantamiento de información en las 23 provincias restantes durante el próximo año, con el financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por $ 30 millones.

Ángela Vásconez, coordinadora general de Información Agropecuaria, dijo que los resultados del registro en Galápagos se darán en noviembre del 2022 luego del control de calidad de la información levantada en territorio.

De acuerdo al modelo de gestión del Renagro, en el Ecuador continental participarán en varias etapas alrededor de 1.800 personas, entre encuestadores, supervisores, coordinadores de bloque, coordinadores provinciales y coordinador técnico nacional.

De estos, 1.300 son encuestadores que recorrerán el territorio para llegar a todos los productores del país. Se estima que los resultados finales del Registro Nacional Agropecuario estarían para finales del 2024.

Fuente: Diario El Universo

https://www.eluniverso.com/noticias/economia/registro-nacional-agropecuario-concluyo-en-galapagos-donde-se-contabilizaron-1117-productores-nota/

Deja una respuesta

Your email address will not be published.