• Mié. Mar 29th, 2023

¿Qué pasó con la tortuga que Carlos III apadrinó cuando visitó Galápagos en 2009?

En marzo del 2009, el entonces príncipe Carlos de Inglaterra visitó las Islas Galápagos como parte de una rápida agenda que cumplió en Ecuador. Allí recorrió el Centro de Crianza de Tortugas Gigantes Fausto Llerena, donde apadrinó a una tortuga que bautizó con el nombre de su hijo mayor, William.

En su visita, el ahora rey Carlos III estuvo acompañado de su esposa, la actual reina consorte, Camila Parker. Ecuador era la última parada de una gira ecológica que también lo llevó a Chile y Brasil.

William, la tortuga gigante No. 53, de la especie Chelonoidis duncanensis de la isla Pinzón, eclosionó en el Centro de Crianza Fausto Llerena, en la Isla Santa Cruz, el 4 de abril de 2007 con un peso de 72 gramos, con 8.3 cm. de largo curvo y 8.6 cm de ancho curvo. Fue el huevo No. 1, del nido 11.En la fecha del apadrinamiento, la tortuga pesaba 446 gramos y medía 16.8 cm de largo curvo y 17.4 de ancho curvo.

La ‘ahijada’ de Carlos III estuvo bajo cuidado de los guardaparques hasta el 1 de julio del 2013, cuando fue devuelta a su hábitat natural, la isla Pinzón. En ese momento pesaba 2,5 kilos y medía 31.4 cm de largo curvo y 32 cm de ancho curvo. Esta tortuga fue parte de un grupo de 30 que se repatriaron.

La repatriación es parte del proceso que se sigue para la conservación de las especies. Al alcanzar un tamaño aceptable, las tortugas son trasladadas a sus lugares de origen, habiendo sido marcadas para su monitoreo.

Carlos III es conocido por sus iniciativas en cuanto al trabajo a favor del medio ambiente. Durante su tiempo en las islas Galápagos pudo testificar el trabajo realizado por la fundación Charles Darwin y conoció al Solitario George.

Fuente: Diario El Comercio

https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/carlos-tortuga-apadrino-islas-galapagos.html

Deja una respuesta

Your email address will not be published.