Exploramos los pros y los contras del ecotourismo
¿Tienes ganas de realizar un viaje respetuoso con el ambiente al Amazonas, Alaska o la región australiana de Kimberley? Organizaciones tan reconocidas como National Geographic y World Wildlife Fund (WWF) ofrecen numerosas opciones de viaje realmente tentadoras, como las giras por la Antártida.
Es su material promocional, National Geographic presume de sus opciones sostenibles:
(…) encuentros con la vida salvaje y experiencias prácticas de conservación darán información e inspiración a los viajeros para que puedan seguir protegiendo el mundo y sus criaturas mucho después de haber vuelto a casa.
Mucha gente ve el ecoturismo de forma positiva, lo asocia con la conservación ambiental y la preservación de la naturaleza amenazada. Al buscar ecoturismo, abundan las imágenes envidiables: playas aisladas y prístinas, fascinantes arrecifes de coral para bucear, montañas y tierras salvajes que recorrer, turistas inmersos en las culturas locales.
Se han hecho muchos intentos de definir el término. Por ejemplo, en Australia, el Departamento de Ambiente y Ciencia de Queensland, encargado de preservar los bosques y parques nacionales del estado, da una detallada explicación:
El ecoturismo combina actividades en la naturaleza que incrementan la apreciación del visitante y la comprensión de los valores naturales y culturales. Son experiencias pensadas para asegurar su sostenibilidad ecológica, económica y social, además de contribuir al bienestar y la conservación de las zonas naturales y de las comunidades locales donde operan.
Similarmente, la entrada de Wikipedia (en inglés) dice:
El ecoturismo es una forma de turismo que implica viajes responsables (con transporte sostenible) a zonas naturales, lo que conserva el ambiente y mejora el bienestar de la gente local.
Los programas de ecoturismo responsable incluyen los que minimizan los aspectos negativos del turismo convencional en el medioambiente y priorizan la integridad cultural de la gente local.
A menudo, el ecoturismo supone viajes costosos en pequeños grupos, con alojamientos y comidas de gran calidad. Visitar zonas remotas del planeta es uno de los proyectos irrenunciables de mucha gente.
La idea de viajes sostenibles con el ambiente natural es seductora. Protegemos lo que valoramos, sobre todo en términos económicos. La Oficina de Referencia de Población sostiene:
En su mejor aspecto, el ecoturismo es un viaje responsable a zonas naturales que salvaguarda la integridad del ecosistema y produce beneficios económicos a las comunidades locales que incentivan la conservación. Como nexo entre la población y el ambiente, el ecoturismo es una forma creativa de combinar los objetivos de la conservación ecológica y el desarrollo económico.
Pero este tipo de viajes suelen tener potenciales aspectos negativos: pueden resultar en contaminación y otros daños ambientales, con frecuencia causan grandes huellas de carbono por el transporte aéreo, marítimo y de otras clases, y pueden crear alteraciones sociales y culturales a las comunidades locales.
Estos son algunos lugares que están experimentando con el ecoturismo.
Islas Galápagos
El proyecto Discovering Galapagos produce material de estudio sobre estas islas, en el que examina el impacto del turismo:
Entre los efectos positivos, el turismo trae dinero a las islas, y es una fuente de ingresos para muchos galapagueños. No obstante, también hay efectos negativos. Según aumentan los turistas que visitan las islas, hacen falta más alojamientos, lo que significa que podrían construirse grandes hoteles que pondrían en peligro la vida salvaje cercana.
La revista Annals of Tourism Research Empirical Insights publicó recientemente el estudio «Repensar y reiniciar el turismo en islas Galápagos: La opinión de las partes interesadas sobre la sostenibilidad del desarrollo turístico», que plantea numerosas cuestiones preocupantes:
Un descubrimiento clave del estudio es que los interesados comparten la opinión de que un crecimiento sin restricciones del turismo es contraproducente, por su impacto social y ambiental. El tratamiento de los efectos del exceso de turismo en las Galápagos, así como en otras islas tropicales, puede implicar estrategias de decrecimiento, o una transición con vistas a desacelerar el turismo que brinde un mecanismo para incrementar los ingresos y el empleo provenientes del turismo, y a la vez reduzcan el impacto per cápita en los recursos isleños.
Para que los destinos turísticos pongan en marcha turismo sostenible con éxito deben tenerse en cuenta cuestiones sociales y ecológicas. Si se cree que el turismo es un catalizador del desarrollo sostenible, deben considerarse la calidad de vida y el bienestar individual de los residentes locales, aunque se tengan en cuenta las prioridades conservacionistas.
Machu Picchu
La ciudad inca de Machu Picchu en Perú atrae enormes multitudes cada año. Mucha gente recorre el legendario Camino Inca para llegar hasta allí. La comunidad en línea CATALYST es «una fuente de contenido sobre viajes y acciones sociales para activistas y viajeros con conciencia global». En mayo de 2022, ya advirtieron:
La falta de infraestructura que soporte estos números conduce a un impacto aún mayor. Solo hay un retrete en la entrada, y los desechos humanos son un enorme problema. El pueblo más cercano, Aguas Calientes, ha recurrido a bombear excrementos al río Urubamba. El incremento en basura en el Camino Inca, sobre todo botellas de plástico, también contribuye al descontrol de los desechos.
Actualmente se abusa del término ecoturismo. Se ha extendido desde su propósito original para abarcar cualquier viaje relacionado con la naturaleza, y para muchos, es sinónimo de sostenible.
Monte Kilimanjaro
El exceso de turismo en el monte Kilimanjaro (Tanzania), declarado patrimonio mundial por la UNESCO, también se ha ganado numerosas críticas:
El Gobierno de Tanzania generó un clamor en los últimos años, tras anunciar sus planes para construir un teleférico en la cara sur del Kilimanjaro para aumentar el número de turistas y dar acceso a quien no pueda escalarlo. Expediciones, porteadores que ayudan a los escaladores y expertos en clima dicen que el proyecto pondrá en peligro el delicado ecosistema de la montaña y dañará la economía local.
Pros y contras
Hay muchos sitios web que abogan por los aspectos positivos del ecoturismo y los viajes sostenibles. Softback Travel, que se presenta como un «planteamiento minimalista al aire libre» cree que estas son algunas de las ventajas:
- Desarrollo rural sostenible basado en la protección del medio ambiente
- Creación de empleos
- Educación y conciencia sobre especies en peligro de extinción y cambio climático
- Mejor calidad de vida para los locales
- Comprensión y sensibilización sobre otras culturas
Certificaciones ambientales
El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) es una de las organizaciones que orientan sobre los potenciales beneficios ambientales del ecoturismo. Su objetivo es «desarrollar estándares globales para el turismo sostenible y crear herramientas para verificar demandas legítimas de negocios sostenibles a la vez que luchamos contra las falsas solicitudes, a veces conocidas como greenwashing«. Su labor se explica en este video:
No obstante, muchos expertos rechazan la idea del ecoturismo, que consideran contradictoria en sí misma. El arquitecto e ingeniero Smith Mordak argumenta en la revista Architectural Review:
Ecoturismo es un oxímoron [expresión contradictoria]. Intentar arreglar la degradación ambiental con turismo es como intentar arreglar un ojo morado con un gancho de derecha. Es una farsa total, pero también un útil caso de estudio. El ecoturismo ilustra un fenómeno más amplio frente a la acción climática: demasiado a menudo, los intereses del desarrollo económico se oponen diametralmente a los intereses del ambientalismo.
Fuente: Global Voices