La firma local logró una participación en el mercado en sus rutas hasta el 17 %. Volaba a Quito, Guayaquil, islas Galápagos, El Coca.
Autoridades aeronáuticas nacionales esperan reunirse en los próximos días con ejecutivos de la empresa ecuatoriana Equair, que este sábado, 30 de septiembre, ha anunciado la suspensión de sus operaciones.
Pablo Galindo, subsecretario de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), señaló que habrá una disminución de sillas disponibles en las rutas que tenía la firma, pero no son destinos que se quedarán sin servicio.
Esa firma local inició sus operaciones a finales del 2021. Abrió sus actividades con hasta 66 frecuencias semanales entre Quito y Guayaquil, 12 a las islas Galápagos y hasta 10 frecuencias a El Coca, en la Amazonía ecuatoriana.
Se había anunciado que a partir del 25 de septiembre de 2023 volaría en aviones Boeing 737-700 con capacidad para 142 pasajeros hacia El Coca. La duración del vuelo era de aproximadamente 35 minutos.
Los precios de los boletos iban desde los $ 79, en el segmento cacao-classic. Mientras que cacao-plus y prémium tenían un valor de $ 87 y $ 104. Seis frecuencias semanales iba a tener.
“Están siendo cubiertos (esos destinos) por otras compañías. Entonces, no son mercados que se quedan desabastecidos de oferta”, dijo Galindo.
El funcionario indicó que como Gobierno siempre buscan dar las facilidades y garantías para la participación empresarial.
Resaltó, por ejemplo, incentivos como descuento en combustibles para ciertas rutas, los costos de los aeropuertos operados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) menores a otros, los trámites son ágiles, y todas las compañías —añadió— cuentan con beneficios propios de los operadores privados de las terminales aéreas de Quito y de Guayaquil.
Fuente: Diario El Universo
https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/efectos-salida-de-equair-del-mercado-de-ecuador-nota/