• Vie. Mar 31st, 2023

La agroecología aporta a la conservación en la isla San Cristóbal

Avatar

Porcayomena

Jun 15, 2021
Los invernaderos también protegen a los agricultores del sol o la lluvia. Foto: Cortesía Heifer Ecuador

Agricultores de las Islas Galápagos recibieron asistencia técnica y dotación de recursos para transitar hacia la producción agroecológica. Esta es una iniciativa de Fundación Heifer Ecuador en alianza con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La agroecología es ideal para mantener la conservación de este Patrimonio Natural de la Humanidad, ya que se basa en sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Por ejemplo, el control de plagas y de enfermedades se realiza con métodos alternativos, lo que contribuye a mantener la salud de los agricultores y el equilibrio de los ecosistemas.

El 97% del territorio de las Islas Galápagos es parque natural y no está permitida ninguna actividad humana más que lo dispuesto por la actividad turística. El 3% restante, distribuido en las islas Santa Cruz, Isabela, Floreana y San Cristóbal, está destinado a labores agrícolas y ganaderas

En San Cristóbal existen 546 unidades de producción, que suman 8 023 hectáreas y pertenecen a 413 productores y productoras. Una de ellas es Zobeida Olaya, galapagueña y agricultora de toda la vida, como lo fueron sus padres y sus abuelos.

Olaya es una de las 10 personas que recibieron un invernadero de 154 metros cuadrados, con sistema de riego y dotación de semillas. La donación es parte del proyecto Futuro de la Alimentación, liderado por la Fundación Heifer Ecuador en San Cristóbal.

Los invernaderos son sistemas de producción continua que permiten tener una producción constante todo el año. Además, posibilitan producir en mejores condiciones y aportar al abastecimiento del sistema alimentario de Galápagos. Estas infraestructuras, al ser espacios controlados, permiten prescindir del uso de químicos para el control de plagas.

La agricultora, de 71 años, sembró tomate, pepino y cilantro. Tras tres meses de la implementación del invernadero, cosechó sus primeros productos y los llevó a la Feria Consumamos lo Nuestro, de la que es socia.

En esta feria, 32 productores comercializan sus productos agrícolas directamente al consumidor. Este espacio ha sido fortalecido como parte de la estrategia de producción y comercialización de alimentos frescos y agroecológicos en Galápagos.

Fundación Heifer Ecuador, además, está trabajando en la estructuración de los negocios de San Cristóbal a través de la Escuela de Negocios Rurales, que permite a los emprendedores tener un manejo más ordenado de las finanzas, apreder estrategias de mercadeo y gerencia con el fin de que obtengan mejores resultados de sus negocios.

Fuente: El Comercio

https://www.elcomercio.com/tendencias/ambiente/agroecologia-conservacion-isla-san-cristobal.html?fbclid=IwAR3neVNvfrLOhuu_fMa7xr-dk3Uvag_HrjckbKr5XJylKKN8wvfE4xwrs3c

Deja una respuesta

Your email address will not be published.