La intervención se realizó en el hospital República del Ecuador el 28 de octubre. El paciente está en recuperación, ya se sienta y da pasos.
A sus 73 años, Víctor Serrano anhela volver a caminar, ejercitarse y jugar fútbol con sus amigos adultos mayores, como lo hacía hasta hace unas tres semanas. El 9 de octubre fue el último día que recorrió la isla Santa Cruz, Galápagos, e hizo su rutina normal en su hogar, donde al levantarse del mueble se tropezó con su zapatilla y cayó.
En el hospital República del Ecuador, de esa isla, le confirmaron que tenía la cadera fracturada. “Estábamos preocupados porque nos dijeron que necesitaba una cirugía que no se había hecho aquí, no sabíamos si lo podían tratar”, comentó su hijastra, Nelly Pillajo, agradecida y feliz de que en este centro operaron a su papá, el jueves 28, y ya está en recuperación. “Ya se sienta, ya da pasitos”, añadió emocionada.
La complejidad de este caso se dio porque una parte de la cadera de Víctor estaba trizada y necesitaba una prótesis, explicó Alberto García, director del hospital, quien sostuvo que esta es la primera vez que se realiza este procedimiento de reemplazar un segmento del hueso con una prótesis. Para ello, aseguró, tuvieron que hacer la compra de este dispositivo por ínfima cuantía.
“Asumimos el reto porque tenemos el talento humano comprometido y capaz”, aseguró García, quien destacó que este procedimiento es un hito en la salud del Archipiélago. Agregó que mientras más rápida es la cirugía, más rápida es la recuperación y los riesgos son menores.
García considera que el estado saludable de Víctor fue una ventaja para practicarle ese procedimiento, ya que no tiene ninguna enfermedad crónica.
En unos dos meses se estima que Víctor pueda retomar sus actividades. “Él ya quiere caminar, ya quiere salir con mi mamá todas las mañanas, siempre caminaban una o dos horas”, comentó la hija de Serrano.
En estos casos de fractura de cadera, agregó, se debe evitar el traslado de pacientes porque es incómodo para los afectados, implica un riesgo y el costo de movilización es mayor. El traslado aéreo al continente, añadió, cuesta entre $ 15.000 y $ 20.000.
Al mes, en promedio, unos cuatro pacientes de este hospital y del centro de la isla San Cristóbal, suelen ser trasladados al continente, sostuvo García. La mayoría de estas derivaciones se dan porque necesitan especialistas neurológicos o exámenes, como tomografía, que no hay en este centro de segundo nivel, que tiene una cobertura de atención de 30.000 habitantes.
El hospital República del Ecuador tiene un quirófano, donde se practican dos o tres cirugías al día, como ginecológicas (cesáreas), generales (apéndices, vesícula, entre otras) y también traumatológicas.
Fuente: Diario El Universo