Galápagos en crisis: un tanque de gas puede costar hasta 120 dólares

Gino Sorrentino tiene previsto abrir un nuevo restaurante este 15 de junio de 2023 en Galápagos. Pero la crisis en el abastecimiento de productos de primera necesidad y de tanques de gas se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para este emprendedor.

Desde hace tres semanas aproximadamente, los habitantes de las islas Galápagos han denunciado un constante desabastecimiento de productos como cebolla, papa, arroz, e incluso de tanques de gas. Fanny Uribe, alcaldesa de Santa Cruz, ha sido una de las principales críticas a la situación actual que se vive en las islas.

Gino Sorrentino tiene un local especializado en café de Galápagos. En el menú de su restaurante se ofrecen, por ejemplo, platillos con papas fritas. Pero en los últimos días ha tenido que modificar su carta ya que no ha podido encontrar papas, además de que procesarlas es un gasto de gas que no puede costear diariamente.

La gente hace filas por varias horas para conseguir un tanque de gas en Galápagos. Foto: cortesía

“En estas semanas me ha tocado comprar tanques de gas por 120 dólares”, cuenta el emprendedor. Debido a esto, en los últimos días ha modificado los horarios de apertura y de cierre de su local para que el tanque de gas pueda servir para el restaurante que está próximo a abrir.

En otro punto de Santa Cruz, Marcela C. tiene el mismo problema. Su familia está compuesta por cinco personas. Ya desde finales de mayo escuchaba el rumor de que iban a encarecerse los productos.

Desde hace una semana ella ha intentado infructuosamente conseguir un tanque de gas por dos ocasiones. Sin este producto, Marcela básicamente se ha visto en la obligación de cocinar con carbón y no más de dos veces al día. Para ella, esta situación se traduce en casi cinco horas al día dedicadas exclusivamente a la cocina.

Los restaurantes se adaptan o cierran

Juan (nombre protegido) es el propietario de uno de los restaurantes más exclusivos de Puerto Ayora. En las dos últimas semanas ha tenido que recurrir amigos de familiares y empleados para poder conseguir tanques de gas a precios que varían entre los 80 y 95 dólares.

No solamente se trata del gas. Ya que tampoco ha conseguido papas, en su carta ha modificado las guarniciones para poder completar lo que ofrece cada menú. Y los pocos productos que sí hay están caros, pero no ha podido subir los precios ya que muchos de sus clientes llegan como parte de paquetes turísticos que se vendieron muchos meses antes.

“Subir los precios me es imposible porque simplemente perdería la relación comercial con estas agencias de viaje”, cuenta Juan. De hecho, hace unos días cerró su restaurante a las 16:00 para hacer fila en los exteriores de Petroecuador y poder conseguir un gas, el cual se despachaba recién desde las 7:00 del siguiente día.

En las dos últimas semanas, esta ha sido la panorámica en las Galápagos. En los exteriores de los lugares de venta de gas hay filas con gente que se instala en la tarde y noche para poder conseguir un cilindro a primera hora del día siguiente. Los tanques se entregan según el número de cédula y en determinados días, por lo cual varias familias se han organizado para obtener un cupo en el despacho.

Una de las familias que ha pasado por este trajinar es la de Pedro. Hace una semana él intentó conseguir un tanque de gas para su casa y la de sus padres. En el día del despacho no logró obtenerlo. Al siguiente día fueron sus sobrinos a hacer el mismo recorrido, pero no tuvieron éxito. Recién en el tercer día su hermana logró tener el gas, luego de haber dormido en las afueras de un centro de distribución.

¿Qué dicen las autoridades de Galápagos?

En una reciente entrevista a la agencia EFE, el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Schubert Lombeida, indicó que hay cuatro barcos que brindan el servicio de transporte a Galápagos en dos rutas: la llamada 1-2, que sirve a Santa Cruz y San Cristóbal con los barcos Isla de la Plata y Fusión II, y la ruta 3, que sirve a las islas Isabela y Floreana con los barcos Paola y Tania II. El Isla de la Plata fue el que se averió, por lo cual se ha dado el desabastecimiento.

La gente de Santa Cruz denuncia que hay especulación de precios en alimentos. Foto cortesía

Frente a esta situación, la Armada del Ecuador ha puesto en marcha un plan de transporte marítimo con los buques Calicuchima y Hualcopo. Entre el 9 de abril y el 12 junio de 2023 ha transportado 24 596 cilindros (junto con buques particulares) y 962,61 toneladas de alimentos y productos.

Paralelamente, el Gobierno de Galápagos y la Policía Nacional se encuentran realizando operativos de control de precios. A pesar de ello, y de acuerdo con los testimonios obtenidos por este medio, los operativos no son efectivos ya que el desabastecimiento ha generado un mercado negro de rápido crecimiento.

Fuente: Diario El Comercio

https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/galapagos-crisis-especulacion-gas-comida.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *