• Mié. Mar 29th, 2023

Ecuador perdió 94% de su mar territorial

“Un país que renuncia a su territorio, renuncia a su derecho a existir”, es una de las conclusiones puntuales a las que se llega luego de profundizar en el conocimiento de lo que significa la CONVEMAR, a través de la cual se quitó al Ecuador 188 millas de mar territorial

El columnista Marcelo Larrea, uno de quienes prendieron la alarma sobre lo que ocurre en Galápagos, señaló de la presencia de gigantes flotas pesqueras extranjeras en el mar de Ecuador, que operan en decenas de miles de kilómetros.

“Los volúmenes de pesca se estiman cuando menos en cinco millones de toneladas por incursión, solo en el caso de la flota de barcos chinos -la más grande no la única-, pero los millones de dólares que generan no se cuentan en Ecuador”, señaló Larrea.

La pesca indiscriminada y depredadora, puntualizó, configura un ecocidio en curso, que pone en riesgo la estabilidad del ecosistema marino, “grave consecuencia de la adhesión a la Convemar impuesta en 2012 por el expresidente Correa.”

El artículo 3 de la Convención del Mar, reconoce a los países signatarios un mar territorial máximo de 12 millas, lo que implica para Ecuador la reducción en 94% de su mar territorial continental e insular de 200 millas, establecido en su legislación soberana y en los tratados internacionales, precedentes a la Convemar.

Significa una reducción de su territorio en 1 millón de kilómetros cuadrados, superficie cuatro veces superior al territorio continental. Precisamente, la contribución ecuatoriana al derecho marino internacional, al haber establecido en su Código Civil su mar territorial de 200 millas, fue la primera de las tres causas por las que el entonces presidente Osvaldo Hurtado se negó a firmar la Convemar, cuando se suscribió en 1982 en Jamaica.

EL NORTE analizó esta realidad preocupante con dos conocedores del tema mencionado y controversial.

“En el 2012 Rafael Correa consumó la mutilación del territorio marítimo”

El doctor Simón Zavala Guzmán es un poeta, ensayista y jurista. Ex catedrático universitario, fue Presidente de la Sociedad de Escritores del Ecuador, y Magistrado del Tribunal Constitucional hoy Corte Constitucional. ENtv habló con él.

¿La CONVEMAR nos perjudica?
Claro. A través de la CONVEMAR, el mar territorial ecuatoriano de 200 millas ha sido reducido a 12 millas, dejando una zona denominada de “explotación económica exclusiva” de 188 millas, lo cual nos perjudica.

A Ecuador se le reconocía las 200 millas…
En 1952, Ecuador con Perú y Chile suscriben el Tratado de Santiago, por el cual los tres países determinan que su mar territorial es de 200 millas, esto fue comunicado a nivel internacional a todos los países que conocían de esta declaración, incluso el Tratado fue inscrito en la Secretaría de las Naciones Unidas.

¿Ecuador renunció a ese derecho?
Ecuador jamás ha renunciado a ese Tratado. En 1982 se pone en conocimiento un proyecto denominado CONVEMAR que es el que viene a regular el derecho marítimo a nivel mundial. En ese año se busca que Ecuador se sume a esta Convención, pero fue el presidente Osvaldo Hurtado, quien instruye no suscribirla porque era totalmente contraria a los intereses del Ecuador.

¿Por ello la presencia de flotas extranjeras?
Desde hace unos cuatro años atrás tenemos flotas pesqueras chinas que están actuando ilícitamente.

¿Y nuestras autoridades que han dicho?
No sabemos lo que ha ocurrido con quienes tienen la obligación de conformidad con la Constitución de velar por la seguridad y la defensa de un patrimonio como es el territorio marítimo nacional. Se hicieron de la vista gorda para no tomar acciones que tienen que ver precisamente con cuidar nuestro mar territorial.

¿Cómo califica lo que ha sucedido?
Lo que sucede es una verdadera depredación de nuestros recursos marítimos. En el año 2012, ochenta asambleístas, aprobaron el ingreso a la CONVEMAR y el presidente Rafael Correa a través de un decreto logra consumar esta mutilación de nuestro territorio marítimo.

“La CONVEMAR tiene la malsana intención de apoderarse de la riqueza ictiológica”

El activista César Fiallo pertenece al colectivo “S.O.S. Defensa de las 200 millas del mar territorial”. Lideró la propuesta para la declaración de la primer área de importancia para las aves Mindo que alcanzó repercusión local y mundial.

¿La CONVEMAR nos perjudica?
Se trata de una terrible afectación a los derechos y a la naturaleza. Si bien se firmó la adhesión a la CONVEMAR, pienso que todavía estamos a tiempo de salir de esta monstruosa realidad.

¿En sí, qué perdemos?
El atentado que comete la CONVEMAR es la reducción de nuestro territorio de 200 millas marinas a 12 millas marinas y con ello estamos perdiendo 188 millas de soberanía absoluta.

¿Hay una intencionalidad?
La CONVEMAR tiene una malsana intención de apoderarse de la riqueza ictiológica y natural en general, es violatorio tanto de la Constitución como a los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.

¿Adhesión fue un paso en falso, entonces?
Esto es algo monstruoso porque además no solo que se adhiere el Ecuador, sino cómo se adhiere, y ello constituye una traición a la Patria pero en el más alto grado, porque son empleados públicos los que lo han promovido y lo peor aún es que hay funcionarios con uniforme, militares y marinos en el caso concreto que han actuado para que el Legislativo y el Ejecutivo resuelvan adherirse a la CONVEMAR, mutilando a nuestro territorio, a nuestros derechos soberanos y a la garantía alimenticia que nos compete a todos los ecuatorianos.

¿Qué papel jugaron los asambleístas?
Lo asambleístas que permitieron esa adhesión nefasta son conocidos como los ‘alzamanos’. La famosa CONVEMAR desde su origen es nula porque va en contra de los principios constitucionales del país ya que claramente reza que el Ecuador no puede ser reducido ni puede renunciar a su espacio territorial.

¿Cómo nos ven en el exterior?
La adhesión a la CONVEMAR esta convirtiendo a Ecuador en el verdaderos Caín, porque además se está atentando contra la soberanía de los países vecinos de América.

Fuente: Diario El Norte

Deja una respuesta

Your email address will not be published.