Ecuador elimina 58 toneladas de residuos peligrosos, la mayoría viene de Galápagos

Más de 24.000 habitantes de las islas son beneficiadas con la eliminación de los desechos

Cerca de 58 toneladas de residuos y desechos peligrosos con posible contenido de contaminantes orgánicos persistentes (COP), la gran mayoría recolectadas en las Islas Galápagos, fueron eliminadas en Ecuador durante el primer semestre de 2023, a través de procesos ambientalmente adecuados.

Con esto se evitó que los posibles elementos contaminantes persistentes de estos residuos domésticos e industriales sean liberados al ambiente, sobre todo en un entorno ecológico tan sensible como el archipiélago de las islas Galápagos, según informó en un comunicado el Programa Nacional de Gestión de Químicos (PNGQ) de Ecuador.

Basura en Galápagos 2023
La geografía de las islas implicó dificultades de acceso y de trabajo para los voluntarios. CORTESÍA

Este material, transportado desde las Islas Galápagos al Ecuador continental para su disposición final, llevaba varios años – algunos más de cinco – almacenados inadecuadamente en centros de acopio y reciclaje sin recibir una gestión final, debido a la falta de capacidad técnica para su tratamiento en el lugar.

Entre los productos tratados había montañas de colchones, plásticos rígidos y aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que pueden tener retardantes de llama que son contaminantes orgánicos persistentes y cuyos efectos en el organismo pueden generar alergias, problemas de reproducción y de respiración, y hasta cáncer.

Procedimiento

El material es

transportado desde Galápagos

hacia el Ecuador continental

para su destrucción.

Estos desechos fueron transportados desde las islas sin desmantelarlos, para evitar la generación de más residuos que pudieran quedarse en el archipiélago, y se gestionó su eliminación con un gestor ambiental autorizado, detalló el PNGQ, una iniciativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, gestionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el caso de los colchones y las refrigeradoras, se separó ya en el continente la espuma de la parte plástica, incinerada en cumplimiento con la normativa; y metálica, destinada a reciclaje a través de gestores con permiso ambiental.

Galápagos
Varios hombres descargaron hoy bolsas con basura recogida del mar, durante una jornada de limpieza ecológica en Islas Galápagos. MINISTERIO DEL AMBIENTE

En cuanto a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, estos fueron llevados a un gestor calificado para su desensamble y posterior reciclaje (metales) o incineración (plástico rígido).

La eliminación total de estos residuos beneficia a más de 24.000 personas que habitan en las Galápagos, una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo, declaradas patrimonio natural de la humanidad por la Unesco y consideradas un laboratorio natural que permitió al científico británico Charles Darwin elaborar en el siglo XIX su teoría de la selección natural y evolución de las especies.

A esta intervención se suma la eliminación en marzo de 2023 de 22,5 toneladas de desechos de espumas contra incendios con posible contenido de contaminantes PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), procedentes del sector hidrocarburífero.

Fuente: Diario Expreso

https://www.expreso.ec/actualidad/ecuador-elimina-58-toneladas-residuos-peligrosos-mayoria-viene-galapagos-176074.html