Más de un año después de haber anunciado su construcción, el sistema de cable de Galápagos, que conectará el archipiélago con el territorio continental ecuatoriano en Manta, finalmente comienza a dar los primeros pasos.
Galapagos Cable Systems (GSC), empresa singapurense a cargo del proyecto, y el desarrollador estadounidense de sistemas submarinos Xtera anunciaron la firma de un contrato de ingeniería, procura y construcción para la instalación del cable de 1.280km.
El acuerdo permitirá iniciar el trámite de permisos y el diseño, así como el estudio marino, que está previsto para principios de 2022, anunciaron las empresas en un comunicado conjunto.
Se espera ahora que todo el proyecto entre en servicio en el 2T23 con un gasto de capital total de US$50 millones. Inicialmente, el plan era que el cable estuviera operando a mediados de 2022.
La iniciativa fue lanzada en 2018 por la estatal de telecomunicaciones CNT, luego de lo cual recibió inversiones de GCS
En mayo del año pasado, durante un discurso a la Nación, el expresidente Lenín Moreno señaló: “Tengo la satisfacción de anunciar al país que ya está en marcha la construcción de un nuevo cable submarino que va a unir al Ecuador continental y a las Galápagos con el mundo. Este proyecto se ejecuta con una inversión 100% privada”.
Moreno fue sucedido por el exbanquero Guillermo Lasso, quien asumió el cargo en mayo con la promesa de acelerar la transformación digital del gobierno y las organizaciones y cerrar la brecha digital del país.
La administración de Lasso también se comprometió a trabajar en alianzas para aumentar la conectividad.
Sin entregar detalles, GCS y Xtera indicaron que la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, y el gerente general de CNT, Ralph Suástegui, “han despejado todos los obstáculos para que este importante proyecto de infraestructura pueda continuar”.
PROVEEDORES
Además de Xtera, que proporcionará las soluciones ópticas, NSW/Prysmian será el fabricante del cable, mientras que las actividades de tendido marino serán realizadas por IT International Telecom.
CNT debiera convertirse en uno de los arrendatarios ancla del sistema una vez que entre en operación.
GCS tiene al presidente de directorio, John Hibbard, exejecutivo de OTC y Telstra, liderando el desarrollo del proyecto. En Telstra, Hibbard estaba a cargo del negocio internacional mayorista de la empresa.
Las Islas Galápagos han estado durante mucho con una conectividad limitada.
El nuevo sistema debiera aumentar el ancho de banda para el archipiélago en más de 10 veces, indicaron las empresas, lo que facilitará el desarrollo de investigaciones científicas, el comercio, el turismo y la educación.
OTROS PROYECTOS
Ecuador tiene seis proyectos de cable submarino en desarrollo o en operación.
Los que ya están activos son el sistema Panamericano (PAN-AM), lanzado en 1999 a través de un consorcio de operadores para conectar una serie de países latinoamericanos; South America-1 (SAm-1), sistema inaugurado en 2007 para conectar EE.UU. con Centro- y Sudamérica que es propiedad de la filial de infraestructura Telxius de Telefónica; y Pacific Caribbean Cable System (PCCS), lanzado en 2015 por Cable Andino (Corpandino).
Según el regulador Arcotel, a junio de este año se habían registrado formalmente tres empresas para la provisión de capacidad de cable submarino en Ecuador: Telefónica International Wholesale Services/Telxius, CNT y Corpandino.
También según Arcotel, había 12 suscriptores para los cables activos en Ecuador.

Además de Galápagos, los nuevos proyectos incluyen el sistema de cable del Pacífico Sur SPCS, enlace que tendrá un trazado de 7.300km desde Puerto San José en Guatemala hasta Valparaíso en Chile, con puntos de aterrizaje en Salinas (Ecuador). Lurín (Perú) y Arica (Chile). Es desarrollado conjuntamente por América Móvil y Telxius.
Además, el sistema de cable Aurora, propiedad de FP Telecommunications (FPT), tendrá una extensión de 5.500km desde el oeste de Florida hasta Manta, con puntos de aterrizaje en México, Guatemala, Honduras, Panamá, Islas Caimán y Colombia.
Fuente: BN Americas