• Mié. Mar 29th, 2023

A 4 años de la detención del barco Fu Yuan Yu Leng 999 se revela el nivel de destrucción de la vida marina en Galápagos

Avatar

Porcayomena

Jul 31, 2021

El pedido de ampliación de la Reserva Marina de Galápagos se inició en agosto del 2017, con la detención del buque carguero de bandera China Fu Yuan Yu Leng 999. En las bodegas de esta embarcación industrial se encontraron los cuerpos de 7.639 tiburones; esto motivó una protesta masiva de la ciudadanía.

A cuatro años de este suceso triste para las islas, hay nueva información disponible. Un equipo de investigadores y científicos, liderados por Elisa Bonaccorso de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), publicó en la Revista Nature un estudio con los resultados de varios análisis genéticos realizados a los cuerpos de los tiburones. Con esto comprobaron que, de las doce especies de tiburones halladas en el barco, once se encuentran dentro de la Reserva Marina de Galápagos y nueve están catalogadas como Vulnerables o de mayor riesgo por la UICN. Es decir, los escualos encontrados en las bodegas del barco habitan en las aguas que rodean Galápagos.

Los científicos señalan que “la operación de flotas internacionales puede obstaculizar los esfuerzos nacionales e internacionales para preservar las poblaciones de tiburones en todo el mundo”. Los escualos están bajo una amenaza permanente las aguas que rodean el archipiélago.

En este punto, coinciden con el informe del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, que en su informe 2021 señala que uno de los factores que afectan a las Galápagos es la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Es la primera vez que esta organización internacional alerta sobre la pesca ilegal el nivel de amenaza que enfrenta el archipiélago mejor conservado del mundo, pero que requiere de una mayor protección del mar que lo rodea.

Un agravante es que en la Zona Económica Exclusiva Insular, es decir, en los alrededores de la actual Reserva Marina de Galápagos, se ha incrementado significativamente la presión pesquera por parte de las flotas ecuatorianas, a la fecha faenan en esta zona 99 barcos palangreros, 300 embarcaciones nodrizas y 115 barcos atuneros cerqueros, y en cada una de estas flotas, se genera pesca incidental de tiburones y otras especies protegidas.

Con estos antecedentes, reafirmamos como Más Galápagos nuestro compromiso de trabajo para incrementar el mar protegido que rodea las islas; a la vez que convocamos a la ciudadanía a unir esfuerzos para lograr una protección más eficaz.

Aquí el estudio de la revista científica Nature: https://go.nature.com/3l6wlGF

Aquí el informe del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO: https://bit.ly/3j5TNBh

Fuente: Mas Galápagos

Fuente: Prensa EC

Deja una respuesta

Your email address will not be published.